Ripoll el pasado viernes y Tudela este lunes, fueron los primeros destinos del PIRIBUS que recorrerá el Pirineo en 32 etapas a través de Catalunya, Andorra, Aragón, Navarra y Francia. La muestra permanecerá en Tudela hasta el 14 de abril, y seguirá en Olot, del 18 al 28 del mismo mes.

Del 29 de marzo de 2019 al 3 de diciembre de 2020, la red Educación Pirineos Vivos explorará el ADN de los Pirineos en una exposición que recoge diferentes puntos de vista del patrimonio natural y cultural del macizo.

Enmarcada en el proyecto de cooperación transfronteriza ADNPYR, la muestra no se limitará a exhibir contenidos sino que recogerá también testimonios, puntos de vista, percepciones y elementos del patrimonio natural y cultural, material e inmaterial de los lugares que visite. Un viaje de seis mil kilómetros para sensibilizar y poner en valor la singularidad del Pirineo, que el PIRIBUS ha iniciado ya.

El museo itinerante de 72 m2 , instalado en un semirremolque accesible habilitado para permitir el acceso a visitantes con movilidad reducida, propone cuatro espacios y 12 dispositivos (cascos de visión 360º, pantallas táctiles y sonoras, muestras de objetos, etc.) destinados a interactuar sensorialmente con los visitantes a partir de la historia geológica del macizo, el paisaje, la biodiversidad y la historia humana de los Pirineos.

Tudela ayer dio la salida a las etapas de 2019 que visitarán, cada dos semanas, un destino: Olot, Figueres, Tautavel, Font Romeu, Seix, Prades, Seu d’Urgell, Esterri d’Àneu, El Pont de Suert, Sort, Jaca, Viella, Escaldes-Engordany, Berga, Ripoll y Puigcerdà serán el resto de paradas del PIRIBUS hasta diciembre. Actividades de difusión del territorio, talleres medioambientales, así como acciones específicas con los escolares, son algunas de las propuestas complementarias al espacio expositivo.

Las 65 entidades que forman parte de la red Educación Pirineos Vivos han sido las responsables de su concepción y serán también las encargadas de llevar a cabo los programas educativos destinados a todo tipo de públicos, que se desarrollarán en cada parada. Se ha preparado un programa específico de dinamización para cada parada con itinerarios guiados, talleres creativos, conferencias, encuentros, actividades específicas para escolares, etc. El itinerario completo del PIRIBUS, las etapas y las actividades programadas pueden consultarse en www.adnpyr.eu/piribus

Durante la presentación en Ripoll del viernes 29, también tuvo lugar una reunión del Comité de Seguimiento del ANDPYR, con asistencia de sus socios, entidades financiadoras, entidades ambientales, científicos y profesionales que han participado en el desarrollo del proyecto, y una actividad de formación de educadores para el PIRIBUS.

Un viaje responsable

Con el objetivo de contrarrestar las emisiones de CO2 de su itinerario, se han previsto dos acciones compensatorias. Una de ellas en el territorio pirenaico, con el apoyo al programa ECOVARS —del Conservatorio Botánico Nacional de los Pirineos y Midi-Pyrénées— para restaurar hábitats en altitud, y otro en la Amazonia, a través de la plataforma #Por el Clima de la Fundación ECODES.

La red de Educación Pirineos Vivos

De carácter transfronterizo, cuenta con 65 entidades miembros, englobando estructuras asociativas, parques naturales o nacionales, reservas naturales, fundaciones, profesionales independientes, centros de visitantes y museográficos, etc. de Navarra, Aragón, Andorra, Cataluña y la vertiente francesa de los Pirineos.

Accessibilité