Los representantes de los siete territorios que conforman el Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) se reunieron el pasado 13 de noviembre, en Zaragoza durante el XXXVI Consejo Plenario de la CTP.

Al encuentro asistieron Javier Lambán, Presidente del Gobierno de Aragón y de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos; Mathieu Bergé, Consejero Regional de cooperación transfronteriza de Nouvelle-Aquitaine; Natàlia Mas Guix, Secretaria de Acción Exterior y de la Unión Europea de la Generalitat de Catalunya; Marian Elorza, secretaria general de Acción Exterior del Gobierno de Euskadi; Pascale Peraldi, Consejera Regional de la Región Occitanie / Pyrénées – Meditérranée; Ana Ollo Hualde, Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra; Maria Ubach Font, Ministra de asuntos exteriores del Gobierno de Andorra.

Javier Lambán, Presidente del Gobierno de Aragón y de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos destacó: “Las prioridades de Aragón están perfectamente reflejadas en las prioridades de la CTP. La Estrategia Pirenaica es un salto cualitativo para la CTP porque este organismo no solo debe dedicarse a la gestión del POCTEFA, debe cuidar otros aspectos necesarios en las políticas transfronterizas” y ha añadido que “La CTP es una especie de semilla que debería expandirse como ejemplo de cómo si los territorios aportan buena voluntad y creen en los valores fundacionales de su proyecto esa unión saldrá adelante”.

Los presentes resaltaron la importancia de la cooperación entre las regiones para Europa. “La CTP quiere y tiene que reforzar su papel en el tablero europeo. Tenemos que trasladar la voz de nuestros habitantes a Bruselas”, ha asegurado la representante navarra, Ana Ollo. En la misma línea, Marian Elorza, representante de Euskadi, señaló que “Los territorios transfronterizos actuamos como laboratorios de integración. La cooperación debe buscar el desarrollo económico, político y social”.

Asimismo, durante el Consejo Plenario de la CTP también se presentó la Estrategia Pirenaica de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, que pretende convertirse en la hoja de ruta para la institución durante los próximos años. Mathieu Bergé, Consejero Regional de cooperación transfronteriza de Nouvelle-Aquitaine, ha asegurado que “Esta estrategia es necesaria para el Pirineo pero también para Europa. No debemos subestimar nuestra capacidad de influencia”. “La Estrategia Pirenaica es un instrumento básico para la ciudadanía y deben seguir participando en su puesta en marcha. La perspectiva de género debe ser un pilar básico de esta estrategia.”, ha señaló Natàlia Mas Guix, representante de Catalunya.

Sobre el cambio climático, otro de los temas clave para la CTP habló Maria Ubach, representante de Andorra “La lucha contra el Cambio Climático es un ámbito en el que Andorra lleva años invirtiendo esfuerzos y es fundamental para todo el territorio pirenaico” aseguró. En este sentido, tuvo lugar una Jornada sobre riesgos naturales y cambio climático organizado por el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, iniciativa que nació de la mano de la CTP.

Por su parte, Pascale Peraldi, Consejera Regional de la Región Occitanie / Pyrénées – Meditérranée subrayó que “La CTP tiene que ser un espacio permanente de diálogo. Buscamos un futuro mejor para los ciudadanos a través de los proyectos que promovemos”.

Los representantes de los siete territorios han reafirmado con este evento su compromiso con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, un proyecto común emprendido hace ya más de tres décadas que se ha convertido en un actor de primer orden en materia de cooperación transfronteriza a nivel europeo. Así, la CTP es la Autoridad de Gestión del programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Los representantes de los territorios de la CTP firmaron la Declaración Común de Presidentes, un documento con el que se han comprometido a colaborar para superar las dificultades y reducir los riesgos del territorio pirenaico, preservar su riqueza natural y cultural y desarrollar su potencial económico en el espacio transfronterizo.

Por su parte, Idoia Arauzo, coordinadora del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, resumió la jornada desarrollada el día anterior sobre riesgos naturales y cambio climático y subrayó que la cooperación transfronteriza es el factor de éxito para combatir el cambio climático.

Accessibilité