La exposición itinerante “Viaje al corazón de los Pirineos” que recorre el Pirineo en el PIRIBUS se ha inaugurado hoy en Sabiñánigo con presencia de la alcaldesa y de la presidenta de la Comarca del Alto Gállego.

Desarrollada en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza ADNPYR, la exposición itinerante “Viaje al corazón de los Pirineos” acercará el patrimonio natural y cultural de los Pirineos en un recorrido de 32 etapas por Navarra, Aragón, Andorra, Catalunya, Occitania y Nueva Aquitania. Del 3 al 15 de marzo estará en Sabiñánigo, en su primera etapa del 2020.

La exposición itinerante “PIRIBUS. Viaje al corazón del Pirineo” que se ha inagurado esta mañana en Sabiñánigo está ubicada en la Plaza de la Constitución, junto al Auditorio La Colina y, además de las visitas a la muestra interactiva, contará con una extensa propuesta de actividades paralelas, gratuitas y dirigidas a todos los públicos. Dichas actividades se han programado hasta el domingo 15 en la vecina Casa de Cultura “Antonio Durán Gudiol”.

El PIRIBUS es un semirremolque con un espacio expositivo de 72 m2 que acoge una docena de dispositivos, como audiovisuales de 360º, pantallas táctiles y sonoras, manipulación de objetos y muestras, destinados todos ellos a interpelar los sentidos de los visitantes. El objetivo es sensibilizar y poner en valor la singularidad de los Pirineos a través de su paisaje, geología, biodiversidad e historia humana; cuatro áreas temáticas que permitirán al visitante explorar el patrimonio natural y cultural de los Pirineos.

En la concepción de la exposición han participado unas 65 entidades de la red Educación Pirineos Vivos, siendo las encargadas de realizar los programas educativos de cada parada. La etapa de Sabiñánigo cuenta con un extenso programa de actividades destinadas a todos los públicos que incluyen presentaciones de libros, charlas, proyecciones de documentales o salidas ornitológicas; además, varios de estos días serán temáticos y dedicados a la montaña, la educación ambiental, los jóvenes, las aves alpinas, el reciclaje, el cambio climático, el paisaje pirenaico, la lengua aragonesa o la mujer en el Pirineo. 

La inauguración de este miércoles ha contado con la presencia de representantes de las distintas instituciones implicadas —Ayuntamiento de Sabiñánigo, Comarca del Alto Gállego y SEO/Birdlife Aragón—. Durante la misma, Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón y coordinador de ADNPYR en Aragón, ha aprovechado para hacer llegar su agradecimiento al Ayuntamiento de Sabiñánigo y a la Comarca del Alto Gállego por su apoyo y total implicación en el desarrollo de esta etapa, subrayando asimismo que la comarca es, además, cofinanciadora del proyecto.

La inauguración de este miércoles ha contado con la presencia de representantes de las distintas instituciones implicadas —Ayuntamiento de Sabiñánigo, Comarca del Alto Gállego y SEO/Birdlife Aragón—. Durante la misma, Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón y coordinador de ADNPYR en Aragón, ha aprovechado para hacer llegar su agradecimiento al Ayuntamiento de Sabiñánigo y a la Comarca del Alto Gállego por su apoyo y total implicación en el desarrollo de esta etapa, subrayando asimismo que la comarca es, además, cofinanciadora del proyecto.Por su parte, Lourdes Arruebo —presidenta de la comarca del Alto Gállego— ha mostrado su satisfacción por contar con esta etapa de la exposición itinerante del PIRIBUS y anima a visitar esta muestra que pone en valor el territorio pirenaico desde un patrimonio compartido, unifica en una sola cadena las dos vertientes —por su carácter transfronterizo— y concuerda con la política territorial de la institución. De hecho, la comarca cuenta desde hace varios años con un certificado de Profesionalidad en Interpretación y Educación Ambiental, que se imparte en Sabiñánigo, a cuyos alumnos se ha dado a conocer la Red Pirineos Vivos, implicada en el proyecto, y participarán como educadores en el PIRIBUS.

Berta Fernández, alcaldesa de Sabiñánigo, ha señalado que “estamos muy orgullosos por acoger el PIRIBUS en Sabiñánigo, un municipio pirenaico con un territorio amplio y extenso dentro de la comarca” y ha destacado que “la muestra subraya nuestra importante riqueza patrimonial, paisajística y natural, potenciando la educación medioambiental pero también dando a conocer nuestras costumbres y tradiciones”, asimismo ha invitado a todos a visitar esta muestra que permanecerá hasta el próximo 15 de marzo en la localidad. 

HORARIOS:

El Piribus permanecerá abierto al público desde el martes 3 hasta el domingo 15 de marzo. Los horarios serán de lunes a sábado de 10h-14h y de 16h a 20h / Domingo de 10h-14h. Visitas guiadas concertadas para grupos, de lunes a viernes de 10.00-14.00h (escolares, otros colectivos, público en general). Inscripción previa: infopiribusaragon@seo.org

ACTIVIDADES complementarias en el entorno del PIRIBUS

18. SABIÑÁNIGO Del 3 al 16 de marzo

Salón de Actos de la Casa de Cultura “Antonio Durán Gudiol”, calle Pedro Sese nº 2

Viernes 6 de marzo DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
19.00 h Charla “Estrategia pirenaica de educación ambiental y la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental”.

Domingo 8 de marzo DÍA DE LAS AVES ALPINAS
10.30 a 13.30 h Actividad de observación de aves SEO/BirdLife.

Lunes 9 de marzo DÍA DEL RECICLAJE
19.00 h Taller de reciclaje. SEO/BirdLife.

Martes 10 de marzo DÍA DE LA RED NATURA 2000
19.00 h Mesa redonda: “Puesta en valor de los puertos de alta montaña: el Lindus y el Portalet”. SEO/BirdLife.

Miércoles 11 de marzo DÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
19.00 Charla “El cambio climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación ». Eva García Balaguer, directora del OPCC Observatorio Pirenaico de Cambio Climático.

Jueves 12 de marzo DÍA DEL PAISAJE PIRENAICO
19.00 Charla “El Sobrepuerto del Alto Gállego en el del libro “Pinos y penas”, (presentación de la nueva edición) de Carlos Tarazona.

Viernes 13 de marzo DÍA DE LA LENGUA ARAGONESA
19.00 Taller de iniciación al Aragonés. Carlos Abril .
20.00 Proyección del documental de Vicky Calavia y presentación del libro « Recosiros. Biblioteca d’escritors en aragonés », por Oscar Latas. Con la presencia del Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

Sábado 14 de marzo DÍA DE LA MUJER EN EL PIRINEO
19.00 Charla « Mujer y lengua aragonesa », a cargo de Mª Pilar Benítez Marco (Universidad de Zaragoza).

Domingo 15 de marzo DÍA DE LOS JÓVENES
11.00 h Construcción colectiva de un mural sobre el Pirineo (jóvenes de 12-16 años), en el PIRIBUS. Juegos Tradicionales con la Asociación CALIBO, en el PIRIBUS.

Accessibility